Chimamanda: autora estrella
Francisco Morales V.
Cd. de México (27 septiembre 2014) .-00:00 hrs


En Nigeria, las novelas de Chimamanda se venden, como revistas del corazón, entre el tráfico citadino. Crédito: Archivo
Del otro lado del teléfono, desde Nueva York, el monosílabo sale con una resolución tal que, mal mirado, podría confundirse con frialdad: "No".
Es la respuesta sin predicado que Chimamanda Ngozi Adichie, narradora estrella de Nigeria, ofrece cuando se le pregunta si su última novela, Americanah (2013), podría considerarse autobiográfica.
Y aunque la respuesta es incontestable, queda la duda: tal como Ifemelu la escritora que protagoniza el libro Adichie goza de humor punzante, porta un feminismo declarado, tiene aguda mirada social y, sobre todo, posee una propensión natural para la polémica.
En Lagos, cuenta la escritora, Americanah (Random House) ha propiciado tantas conversaciones y controversias que se vende, como cualquier revista del corazón, en los embotellamientos, en hora pico.
El tráfico de la urbe nigeriana, precisa, es tan agudo como el de la Ciudad de México.
"No me sería posible escribir sobre conflictos o problemas sociales sin escribir sobre el amor, simplemente no sé si podría", explica. "La historia humana fundamental es la historia del amor".
Así es como urdió el relato de Ifemelu y Obinze, dos nigerianos separados por continentes, en cuya trama amorosa confluyen las tramas de la migración, racismo, género y corrupción.
"Creo que hay escritores que hacen ficción como la continuación de algún otro libro, o una respuesta a éste. Y están los que hacen ficción a partir de lo que observan y sus encuentros con el mundo", cuenta. "Yo creo que pertenezco al segundo grupo".
La novela toma su título de la expresión de sorna que usan los nigerianos para referirse a un paisano que regresa a casa transformado, tras una estancia en Estados Unidos.
A esto mismo se resiste Ifemelu, quien al principio de la novela se encuentra a punto de regresar después de 13 años de estudio, tiempo en el que escribió un exitoso blog sobre ser negra africana en EU y en el que amores pasajeros no la hicieron olvidar a Obinze.
Ésta y otras historias de amor, como aquella en su novela Medio sol amarillo (2006), situada en la Guerra de Biafra, la han vuelto una figura mediática que lo mismo habla en programas de debate político como escribe de moda en revistas.
Sobre esta línea, la revista Elle recientemente le dio el título de "La novelista favorita de Beyoncé", a raíz del sampleo que la cantante hizo en su sencillo Flawless de la charla "Todos deberíamos ser feministas", que Adichie ofreció el año pasado.
"Yo me concibo primordialmente como escritora", dice. "Creo que es mi escritura la que me ha dado una plataforma y una voz, una voz que me gusta usar para hablar sobre temas que me importan".
AL CINE
Lupita Nyong'o, actriz ganadora del Óscar, interpretará a Ifemelu en la versión fílmica de Americanah. La adaptación de Medio sol amarillo, estelarizada por Chiwetel Ejiofor, ya fue estrenada en Estados Unidos y Europa, pero encontró problemas de censura en Nigeria.

![]()
Es la novelista estrella de Nigeria, Chimamanda Ngozi Adichie responde con un 'no' resuelto cuando se le pregunta si su última novela, 'Americanah' (2013), podría considerarse autobiográfica.
Se trata del relato de Ifemelu y Obinze, dos nigerianos separados por continentes, en cuya trama amorosa confluyen las tramas de la migración, racismo, género y corrupción durante la dictadura.
Al principio de la novela, Ifemelu se debate entre volver a Nigeria después de 13 años, tiempo en el que escribió un blog sobre ser negra africana en EUA y, ntre amores pasajeros, no olvidó a Obinze.
'No me sería posible escribir sobre conflictos o problemas sociales sin escribir sobre el amor, simplemente no sé si podría', explica. 'La historia humana fundamental es la historia del amor'.
Tal como Ifemelu -la escritora que protagoniza el libro-, Adichie goza de humor punzante, un feminismo declarado, aguda mirada social y, sobre todo, posee una propensión natural para la polémica.
Ésta y otras historias de amor, como aquella de 'Medio sol amarillo', situada en la Guerra de Biafra, la han vuelto una figura mediática que lo mismo debate política o escribe de moda en revistas.
Una revista le dio el título de 'La novelista favorita de Beyoncé', a raíz del sampleo que la cantante hizo de un fragmento de la charla 'Todos deberíamos ser feministas', impartida el año pasado.
En Lagos, Nigeria, sus libros ha propiciado tantas conversaciones y controversias que 'Americanah' se vende, como cualquier revista del corazón, en los embotellamientos, en hora pico.
'Creo que es mi escritura la que me ha dado una plataforma y una voz, una voz que me gusta usar para hablar sobre temas que me importan', afirma.